Leyendas de Lérida
1. La leyenda del lago de Montcortès
Origen
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

Historia
Cuenta la leyenda que hace siglos, donde hoy se encuentra el lago, había un pueblo rico y orgulloso. Sus habitantes vivían cómodamente, pero se habían vuelto egoístas y arrogantes. Un día, un anciano mendigo llamó a las puertas del pueblo pidiendo comida y refugio.
Nadie le ayudó, excepto una humilde pastora que vivía en las afueras. La mujer compartió su pan, su leche y le ofreció cobijo. El mendigo, que en realidad era un espíritu de las montañas, la recompensó advirtiéndole:
-Mañana, antes de que amanezca, ve y no mires atrás.
Ella obedeció. Al salir el sol, una gran tormenta se desató y todo el pueblo fue tragado por las aguas, naciendo así el Lago de Montcortès.
Recursos lingüísticos
- Anáfora: "anciano", "nadie le ayudó".
- Catáfora: "La recompenso" , "la mujer"
- Sinónimos: mendigo - anciano pobre, pueblo - aldea.
- Antónimos: arrogantes - humildes, ricos - pobres.
- Hiperónimos: animales (ovejas, cabras), emociones (orgullo, compasión).
- Hipónimos: pan, leche (alimentos).
- Cohipónimos: mendigo y pastora (personas); montaña y lago (lugares naturales).
2. El drac de Malacara (El dragón de Malacara)
Origen
Esta leyenda pertenece a la zona de Os de Balaguer, una villa con castillo, cerca del. El castillo guarda restos medievales y es el escenario ideal para una historia fantástica.


Historia
Hace muchos siglos, un temible dragón conocido como Malacara aterrorizaba los alrededores. Se escondía en una cueva del Montsec y cada luna llena descendía al pueblo para devorar ganado, animales salvajes... e incluso personas.
El pueblo vivía con miedo, pero un joven caballero decidió enfrentarse al monstruo.
Subió al castillo y desde allí bajó hasta la gruta con una espada forjada con plata y fuego.
Durante la pelea, el dragón rugía como un trueno. Él, sin embargo, no se rindió.
Con valentía y astucia, logró clavar su espada en el corazón del animal. El dragón cayó y el valle volvió a la calma.
Hoy, dicen que en noches de tormenta, aún se escucha el eco de Malacara retumbando en las montañas.
Recursos lingüísticos
- Anáfora: "el joven caballero.", "él"
- Catáfora: "Este. rugió.." , "el dragón"
- Sinónimos: dragón - bestia - monstruo; joven - caballero.
- Antónimos: miedo - valentía, oscuridad - luz.
- Hiperónimos: animales (dragón, ganado), armas (espada, escudo).
- Hipónimos: trueno, rugido (sonidos).
- Cohipónimos: caballero y dragón; montaña y cueva.